Expertos de Ciudades y Paz

BEGOÑA ROMAN (España) – Ponente principal

Begoña RomanDoctora en filosofía por la Universidad de Barcelona (1993). Obtuvo el Premio extraordinario de licenciatura (1989) y de doctorado (1995) en la Universidad de Barcelona. De 1996 a 2007 dirigió la Cátedra de ética de la Universidad Ramon Llull. Actualmente es profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Es miembro del grupo de investigación consolidado de la Generalitat «Ética y Pensamiento Contemporáneo». Es Presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de Cataluña, vocal del Comité de Bioética de Cataluña, miembro del Comité de bioética del Hospital San Rafael, del Comité del Hospital Moisés Broggi, y miembro de la comisión de seguimiento del código ético de la Federación catalana de ONG para el desarrollo. Su ámbito de especialización es la ética kantiana y la ética aplicada a entornos profesionales y organizativos, ámbitos sobre los que versan sus publicaciones.

RADHAMÉS MEJÍA (República Dominicana) – Presidente grupo de expertos

Radames MejiaGraduado en Sociología y en Políticas Públicas Educativas. Realizó sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, y en los Estados Unidos en la Universidad de Kansas y en la John F. Kennedy School of Goverment, de la Universidad de Harvard. Es profesor Emérito de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Durante el período 1975-2010 fue Vicerrector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Hasta el 2012 fue el Director del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIEDHUMANO) consultor del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Desde julio del 2012 hasta julio 2016 fue Rector de la Universidad APEC. A nivel internacional es miembro del Consejo Directivo de Aide et Action Internacional y Presidente de esta organización para América Latina y el Caribe. Miembro del equipo de expertos de América Latina seleccionados por el Programa para la Reforma Educativa de América Latina (PREAL), con sede en Washington y en Santiago de Chile.

ORLIDY INOA (República Dominicana) – Secretaria

inoaAbogada con especialidad en Derechos Humanos y Derecho Procesal Penal. Investigadora en análisis de políticas públicas, cultura de armas, seguridad ciudadana, política criminal, justicia penal, derechos humanos y género. Docente del Departamento de Derecho de la PUCMM. Directora Ejecutiva del Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED), miembro fundadora de Crónica Jurisprudencial Dominicana y miembro del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM). Ha sido consultora del Poder Judicial, de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas-CICAD, de Chemonics/USAID, de Profamilia, CONAVIHSIDA, entre otras.

ESCARLY URBANO DE LEÓN (República Dominicana)

escarly UrbanoEspecialista en Rehabilitación Psicosocial y laboral de Personas con Discapacidad. Licenciada en Derecho. Experiencia en administración Recursos Humanos. Desarrollo de materiales educativos. Elaboración y desarrollo de programa Educativos dirigidos a personas con discapacidad. Supervisora de procesos de aprendizaje y enseñanza. Desarrollo y formación de los RRHH. Manejo de Conflicto y clima Laboral. Detección de necesidad de capacitación. Coordinación de trabajo en Instituciones que trabajo por los reconocimientos de los derechos de las personas con Discapacidad. Práctica profesional docente. Vocación de Servicio Social y Comunitario. Coordinación, seguimiento, evaluación y monitoreo de proyecto de inserción laboral para personas con discapacidad físico-motriz y orientadora profesional.

JOSEP L. ALAY (España)

Josep AlayEs el comisionado de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona desde finales de septiembre de 2015. Doctor en Ciencias por la Universidad de Lovaina (Flandes); doctor en Historia y doctor en Física por la Universidad de Barcelona; y licenciado en Física y en Filología Semítica por la misma Universidad. Ha publicado varios libros y artículos sobre la historia, las lenguas, las escrituras y las literaturas de Asia. Director del Observatorio del Tíbet y Asia Central de la Universidad de Barcelona (OTAC) desde su fundación en 2001. Actualmente es profesor de Historia de Asia en la Facultad de Geografía e Historia de esta universidad. Ha ocupado el cargo de director de Cultura, Educación y Promoción de la Ciudad en el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés. Ha sido director de Patrimonio, Museos y Archivos del Ayuntamiento de Barcelona y dirigido la apertura y / o ampliación de El Born Centro Cultural, el Museo del Diseño de Barcelona, el Museo de Culturas del Mundo o el Recinto Modernista de Sant Pau, entre otros.

LEYDA MERCEDES BREA SENCIÓN (República Dominicana)

Leyda BreaArquitecta con estudios de maestría en Gestión de proyectos y Doctora en Educación por la Universidad de Murcia, España.  En la actualidad, es Docente de Carrera Académica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra donde es profesora de grado y postgrado. Dirigió el Departamento de Arquitectura de esta Universidad desde la apertura de esta carrera en el año 2004 hasta julio del 2016. Ha participado en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales con disertaciones sobre experiencias áulicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje en Arquitectura. Las mismas, han sido publicadas en diversos medios digitales e impresos en América Latina y España.

MANEL VILA (España)

Manel VilaExperto en cooperación internacional, conocido por su estrecha vinculación con la ciudad de Sarajevo durante la guerra de Bosnia. El 6 de abril de 2015, dentro de las celebraciones de la fiesta nacional de Sarajevo, recibió la distinción como «ciudadano de honor» de la ciudad. Manel Vila comenzó su trayectoria profesional en el Ayuntamiento de Barcelona en el año 1981 dentro de la concejalía de Deportes con un programa de trabajos sociales sustitutorios para los objetores de conciencia al servicio militar obligatorio. Después de su actividad en el frente de la ayuda a Sarajevo entre 1992 y 1996, fue director del Servicios Educativos y, a partir de 2007, el director del área de Solidaridad Internacional del Ayuntamiento de Barcelona. Desde enero de 2016 es el Director General de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de la Generalidad de Cataluña.

JUAN RAMIREZ TAVERAS (República Dominicana)

Juan RamírezEs doctor en medicina por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana (1969-1978), concretamente cardiólogo pediátrico –Hemodinamista. También graduado de Pediatría en el Hospital Robert Read Cabral y Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana (1979-1981). Graduado de Cardiología Pediátrica en el Hospital Robert Read Cabral de República Dominicana y en el Instituto Nacional de Cardiología (México, D.F). Fundador de la Fundación Vanessa.

 

THELMA ALVAREZ BELLO (República Dominicana)

thelmaLicenciatura en Comunicación Audiovisual cursando actualmente un Master en Historia del mundo por la universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Ha realizado estudios sobre Cambio Social y Cooperación en el siglo XXI por la universidad de Barcelona. Es autora de los proyectos documentales: «Parte Atrá», «Los colores de Capotillo» y «El Aguacate de Thelma», donde presenta actores sociales en su cotidianidad en distintos sectores de República Dominicana. Sus proyectos documentales tratan temas sociales donde se denuncian las carencias del pueblo dominicano y las luchas internas de estos actores, al mismo tiempo crea un dialogo para repensar la brechas existentes en el país caribeño. Su primera exposición fotográfica, curada por Carlos Acero, Vicepresidente de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) dio como crítica que las fotografías contienen elementos informativos suficientes para llegar a todos los públicos.

 

EXPERTOS GRUPO SATÉLITE BARCELONA:

JORDI HEREU (España)

jordi_hereuLicenciado y Máster en Administración y Dirección de Empresas por ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) y  un MBA en ESADE. Su carrera profesional comenzó en 1991 en Port 2000 y CILSA, vinculadas a la promoción de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Barcelona. En 1997 se incorporó al Ayuntamiento de Barcelona y entre 2006 y 2011 fue alcalde es esta ciudad.  Durante este años también fue presidente de la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona. Actualmente se dedica a la asesoría de ciudades en su rol de Presidente y Socio de IdenCity, así como de Asesor Externo de la Iniciativa de Ciudades Emergentes Sostenible.

JOSEP MAYORAL (España)

josep_mayoralEconomista. Profesor de la Escuela Municipal de Trabajo de Granollers (desde octubre de 1976), de la que fue director. Actualmente en excedencia. Alcalde de Granollers, desde el 12 de febrero de 2004. Ha sido concejal de Relaciones Ciudadanas (1987-1992); de Imagen y Comunicación (1999-2003) y de Urbanismo (1987-1992 y 1996-2004).  Ha sido vicepresidente primero de la Diputación de Barcelona (desde el 26 de noviembre de 2009 al 14 de julio de 2011). Miembro de la Comisión Permanente del Consejo de Gobiernos Locales. Vicepresidente del comité ejecutivo de Mayors for Peace desde 2009. Miembro de la Comisión de Relaciones Internacional de la FEMP. Miembro del Consejo General de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

JOSEP MARIA PASCUAL ESTEVE (España)

pascual_esteveEconomista y sociólogo, director de Estrategias de Calidad Urbana, coordinador del movimiento AERYC (África-América-Europa de Regiones y Ciudades) que promueve la gobernanza democrática, y profesor invitado de diferentes universidades españolas. Ha participado en el asesoramiento, elaboración y evaluación de estrategias urbanas en más de 100 ciudades grandes, intermedias y áreas metropolitanas de Europa y América Latina. También ha participado en la elaboración de más de 20 estrategias regionales generales y sectoriales en el ámbito latinoamericano y europeo. Fruto de estos trabajos de investigación y acción ha publicado ocho libros y ha coordinado otros diez sobre planificación y gestión estratégica de ciudades y regiones y elaboración de políticas públicas.

ANTÒNIA HERNÁNDEZ (España)

_-q1tf6qDirectora del XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras. Licenciada en Geografía e Historia y postgraduada en Didáctica del Medio Urbano, tiene una larga trayectoria en el campo de la educación, tanto desde la acción directa en el aula, durante dieciséis años de profesora de secundaria, como desde la gestión y dirección de programas educativos. Ha sido directora de Servicios de Promoción Educativa del Instituto Municipal de Educación (IMEB), directora del Proyecto educativo de ciudad (PEC) y ha dirigido la Comisión Técnica Interdepartamental Barcelona Ciudad Educadora del Ayuntamiento de Barcelona. Desde el año 2005 está vinculada con la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RESI).

JOSEP OLIVA CASAS (España)

josep_olivaArquitecto y urbanista. Ha publicado los siguientes libros: La confusión del urbanismo, Plaça de les Glòries CatalanesModels de ciutat i ecologisme. L’urbanisme a l’abast dels ciutadans.